Ayudas IGAPE de hasta el 80% para hacer frente a la situación provocada por el Covid-19
El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) anuncia las ayudas para proyectos de digitalización para hacer frente a la situación ocasionada por el COVID-19.
Las bases reguladoras de programa de cheques digitalización establecen los siguientes requisitos:
BENEFICIARIOS
- Microempresas (incluye autónomos) de la hostelería, turismo, pequeño comercio, transporte y peluquería y estética personal.
- Las siguientes entidades de la economía social que sean pyme y no estén en los sectores de la pesca/acuicultura o producción primaria: sociedades cooperativas gallegas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo y cofradías de pescadores.
- Entidades del tejido asociativo empresarial y laboral, como pueden ser asociaciones empresariales, clústeres, colegios profesionales o cámaras.
FINALIDAD
Apoyar proyectos que promueven la adaptación de los beneficiarios a la situación creada por el COVID-19 mediante la implementación efectiva de tecnologías digitales en cualquiera de las siguientes categorías:
- Sistemas de control de presencia: cámaras, sensores, sistemas de “check-in” / “check-out”.
- Sistemas de control de aforo: cámaras, sensores, sistemas online sobre catálogo diario (gestión de citas), gestión de colas.
- Sistemas de control de estado sanitarios: cámaras específicas, pulseras.
- Sistemas de control de normas de calidad COVID-19.
- Sistemas y aplicaciones de gestión basados en “Low code automation”.
- Sistemas de catálogos diarios efémeros, sistema de gestión de pedidos efémeros, comandas.
- Sistemas de cartelería electrónica para mensajes a clientela y de emisión de contenidos en general.
- Sistemas de gestión de contenidos electrónicos para hostelería (menús, cartas…).
- Sistemas de balizas.
- Automatización de procesos regulados, tareas reguladas, pasos regulados por COVID-19.
- Adaptación de la presencia en internet al efecto del COVID-19, mediante elementos como “bots” de conversación autónoma, integración de sistemas de comercio básicos, mejora del catálogo de productos, soluciones de atención remota, sistemas “pick and go” (compra en móvil y recogida en tienda) y otros similares.
- Soluciones de conectividad e incorporación del teletrabajo.
- Soluciones de mejora de la ciberseguridad.
- De manera excepcional, otros que a juicio del IGAPE puedan ayudar a dicha adaptación.
GASTOS SUBVENCIONABLES
a ) Activos de los siguientes tipos:
- Equipos informáticos y otro equipamiento electrónico.
- Licencias de software estándar de mercado.
- Dispositivos de conectividad cuando el trabajo se desenvuelve en una zona rural en la que se deben realizar gastos extraordinarios para adaptar la conexión a necesidades de acceso a redes.
b) Gastos de suscripción a software como servicio estándar de mercado abonados por parte del solicitante durante el período de gasto subvencionable.
c) Colaboraciones externas encaminadas a la adaptación y personalización de los sitemas digitales y al entrenamiento sobre su aplicación y uso.
Los proyectos estarán comprendidos entre 1.500 y 12.000 € de gasto subvencionable.
La suma del gasto subvencionable en los apartados "a" y "b" no superará los 10.000 €. El máximo gasto subvencionable en el apartado "c" será de 4.000 €.
La subvención es a fondo perdido en minimis con un porcentaje de subvención máxima 80%. Se realizará un anticipo del 50% del importe de la ayuda automáticamente con la resolución positiva sin más trámite.
PLAZO DE PRESENTACIÓN, RESOLUCIÓN Y EJECUCIÓN
- Se podrán presentar las solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2020 o agotamiento del crédito.
- La resolución se hará en 30 días hábiles.
- La ejecución del gasto será desde el 14 de marzo hasta el 15 de noviembre
- La justificación hasta el 15 de noviembre.
Descargar Bases Reguladoras